Escritores de Líbano lanzaron sus obras en la FILBo 2025

Escritores de Líbano lanzaron sus obras en la FILBo 2025

El escritor libanense José Alberto Mojica durante el lanzamiento de su libro, una recopilación de crónicas durante sus años en el diario El Tiempo.

Por 22 años consecutivos Líbano volvió a ser el único municipio con stand propio. Este año fueron lanzadas las obras literarias de los Escritores de la Montaña, entre ellos el reconocido periodista José Alberto Mojica Patiño.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá fue escenario para revalidar la inmensa importancia que tiene la literatura para los libaneses y la oportunidad para refrendar que hay nuevos talentos, mucha creatividad y nuevos aportes al mundo de las letras.

En esta versión, y luego de más de dos décadas de realización de la FILBo, el stand de Líbano se llamó ‘Escritores de la Montaña’ y llevó una recopilación de historias y obras abordadas desde la poesía y las crónicas inspiradoras.

La Biblioteca Libanense de Cultura es una de las más grandes de Colombia y se ha dedicado, por décadas, a visibilizar el trabajo de los escritores nacidos en esa tierra. Se destacan, entre otros, Juan Manuel Roca, Eduardo Santa Loboguerrero y Carlos Orlando Pardo, galardonado recientemente con el Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” por su novela “Las Otras Vidas de mi Hermana Gloria”.

Uno de los momentos de mayor connotación fue la presentación de las obras literarias y sus autores en una de los hangares de la FILBo 2025; evento que contó con la presencia concurrida de libaneses y amantes de la literatura.

En ese espacio, la alcaldesa de Líbano, Beatriz Valencia Gómez reiteró que su Gobierno continuará apoyando a los escritores de la tierra con la publicación de sus creaciones literarias: “Son 22 años consecutivos que hacemos presencia en la Feria Internacional del Libro. En esta versión nos sentimos muy orgullosos porque fue un éxito total. Seguiremos fortaleciendo desde nuestro Gobierno, los procesos literarios en nuestro municipio”.

Otro de los momentos fue la presencia del comunicador y periodista Jose Alberto Mojica Patiño quien presentó su obra “Crónicas de un Montañero”, una compilación de sus publicaciones durante más de 20 años de trabajo en el diario El Tiempo. José Alberto ganó el premio Simón Bolívar por el mejor trabajo en la categoría multimedia con el reportaje ´El Clima nos cambió para Siempre´, precisamente, con la casa editorial El Tiempo. También obtuvo otros premios muy importantes por su trabajo periodístico.

“Crónicas de un Montañero» es una recopilación de las historias publicadas durante más de 20 años de trabajo en El Tiempo. Empiezan con la historia de Alvaro Gómez Vélez, un abogado de Líbano. Este trabajo lo he dedicado a mi familia. Es un sueño cumplido”, comentó Mojica Patiño.

El stand de Líbano en la Feria Internacional del Libro 2025 tuvo una de las mayores acogidas por parte de visitantes. Allí también se podía degustar un café de especialidad producido en las montañas libaneses y productos icónicos como el salchichón Tovar. El escenario fue propicio para la promoción del Festival Nacional del Retorno y la Feria Internacional de Cafés Especiales que tendrán lugar en El Líbano en el mes de agosto.

voyporcolombia
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos